El valor de la marca

Farmaindustria ha publicado un interesante decálogo sobre el valor de la marca.

Es importante reforzar el papel de la marca como activo de propiedad industrial y empresarial que facilita la competencia en el mercado así como informar sobre sus virtudes.

Destacan los puntos en los que se centra:

  • El médico prescriptor puede prescribir por marca conforme a lo previsto en la legislación vigente. No existe obligatoriedad de prescripción por principio activo por los que facultativo puede optar por prescribir por marca o por principio activo salvo en los casos de medicamentos no sustituibles que es obligatorio prescribir por marca.
  • El paciente puede pedir la marca. El paciente tiene el derecho a solicitar y obtener la información sanitaria, las opciones disponibles.  Una vez recibida la información puede plantearse el eventual derecho del paciente, como corresponsable de su tratamiento, a solicitar la prescripción de un medicamentos de marca.
  • La prescripción por marca no es más cara ni para el SNS ni para el paciente, el genérico y la marca están al mismo precio dado que el sistema de precios de referencia y la conformación de agrupaciones homogéneas iguala el precio de ambas presentaciones.
  • La prescripción por marca mejora la identificación del medicamento, suele recordarse con más facilidad que el principio activo, facilita la farmacovigilancia y la adherencia al tratamiento ya que evita cambios en la dispensación y contribuye a estabilizar el tratamiento.
  • Las compañías que comercializan medicamentos de marcas mantienen responsablemente toda la gama de presentaciones. Se mantiene toda la comercialización de toda la gama de presentaciones por la viabilidad de la marca. Si la misma se debilita por la prescripción por principio activo algunas presentaciones podrían llegar a desaparecer.
  • Las compañías de pequeño y mediano tamaño pueden contribuir a reducir el desabastecimiento de determinados medicamentos. Estas compañías pueden minimizar los desabastecimientos de medicamentos clásicos sin competencia genérica. Tienen experiencia y capacidad para ello pero se les debe dar un reconocimiento a través de la marca.
  • Las marcas contribuyen al desarrollo de compañías de capital nacional, son un verdadero activo empresarial que les permite diferenciar sus productos y competir en el mercado. Las marcas contribuyen al afianzamiento de empresas que generan puesots de trabajo, desarrollan actividad productiva, realizan investigación incremental, en definitiva una importancia estratégica y económica importante para España.

This post is also available in: Inglés

Otras noticias

💊 𝗨𝗣𝗗𝗔𝗧𝗘 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢

El próximo 𝟮𝟮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟬:𝟬𝟬-𝟭𝟮:𝟬𝟬𝗵. celebraremos un 𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲 que pretende ser una 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 actualmente en proceso de revisión y de la normativa más general con impacto en el ámbito del medicamento. Analizaremos

Leer Más >>

Save the Date Curso Derecho Farmacéutico CEFI

La Fundación CEFI celebra su Curso de Derecho Farmacéutico los próximos días 22 y 23 de octubre. Este año además coincide con la 20ª edición y nos gustaría que nos acompañaras. ¡Resérvate las fechas! This post is also available in: Inglés

Leer Más >>