Celebración 40º Aniversario de CEFI

Anoche CEFI celebró su 40º aniversario en un acto en los Jardines del Museo Lázaro Galdiano

La Fundación CEFI celebró anoche su 40º Aniversario en un evento en el Museo Lázaro Galdiano con la asistencia de más de 200 personas, muchos de ellos protagonistas de la regulación y defensa de la propiedad industrial y de la innovación biomédica en España.

El evento se inició con un recorrido por los principales hitos de CEFI en paralelo a la evolución de la ciencia y la innovación en España presentados por Deborah Garcia Bello, química y divulgadora científica. En esos años la investigación biomédica española se ha convertido en el principal polo de I+D en España (por número de patentes), con numerosas colaboraciones público-privadas, gracias a la incorporación de las normas europeas sobre protección de la innovación.

Tras unas palabras de bienvenida y agradecimiento de su Presidente, Javier de Urquía, el bioquímico y divulgador científico Pere Estupinya desarrolló una conferencia sobre “La aceleración de la ciencia y la innovación en salud, ¿y ahora qué?»

Las intervenciones, incluidos numerosos testimonios presentados en un vídeo, respaldaron la fuerza y el apoyo a la innovación biomédica y farmacéutica, reclamando su correcta protección y un rápido acceso a la innovación. Los principales mensajes y peticiones se centraron en los campos siguientes:

APOYO A LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. que genere un entorno propicio a la investigación general y a la investigación en salud: para producir vacunas, tratamientos o curas que mejoren la salud de los pacientes.

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (PI) COMO MOTOR DE LA INNOVACIÓN. Una estrategia o enfoque eficaz de fomento de la innovación para que se ofrezcan los incentivos adecuados a la I+D, para producir resultados. La PI es parte esencial de esos incentivos.

MAYOR FINANCIACIÓN, COLABORACIÓN PÚBLICO Y PRIVADA E INCENTIVOS DE MERCADO. El aumento de la financiación de la investigación pública, la colaboración científica y el intercambio de resultados científicos, las alianzas entre los sectores público y privado y el uso de incentivos de mercado para atraer inversiones en innovaciones de interés.

EQUILIBRIO INNOVACIÓN/ FINANCIACIÓN QUE NO PERJUDIQUEAL PACIENTE. Idear fórmulas coste eficientes para la financiación de los medicamentos, pero que en ningún caso supongan un impedimento al acceso de los pacientes a tratamientos innovadores que curan y salvan vidas.

QUE NO EXISTAN OBSTÁCULOS AL ACCESO. ACCESO COMPARABLE A LOS PAÍSES DE REFERENCIA DE LA UE. Acceso unitario por parte de los pacientes de toda la UE a los medicamentos innovadores. Derecho reconocido en el art. 35 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE) y en definitiva, derecho a la salud pública (art. 6 TFUE). Eliminar las barreras de acceso. Flexibilizar medidas que faciliten y permitan un rápido acceso a la innovación.

Gracias por compartir con nosotros este fantástico aniversario y por seguir apoyando las actividades de CEFI.

¡Nos vemos en el 50º Aniversario!

This post is also available in: Inglés

Otras noticias

Ya disponible el Nº 104 de la revista Comunicaciones

Ya podéis acceder a los interesantes contenidos del número 104 de la revista Comunicaciones.En este primer número de la revista COMUNICACIONES de este año tenemos cambios en el Consejo de Redacción de la revista. Rais Amils Arnal mantiene su puesto

Leer Más >>

💊 𝗨𝗣𝗗𝗔𝗧𝗘 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢

El próximo 𝟮𝟮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟬:𝟬𝟬-𝟭𝟮:𝟬𝟬𝗵. celebraremos un 𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲 que pretende ser una 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 actualmente en proceso de revisión y de la normativa más general con impacto en el ámbito del medicamento. Analizaremos

Leer Más >>

Save the Date Curso Derecho Farmacéutico CEFI

La Fundación CEFI celebra su Curso de Derecho Farmacéutico los próximos días 22 y 23 de octubre. Este año además coincide con la 20ª edición y nos gustaría que nos acompañaras. ¡Resérvate las fechas! This post is also available in: Inglés

Leer Más >>