XIII CURSO DE DERECHO FARMACÉUTICO
Hotel AC Cuzco. Paseo de la Castellana, 133 Madrid, 21/10/2014 - 22/10/2014
Programa del curso:
21 de OCTUBRE
8:30-9:15h ACREDITACIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
9:15-9:30h APERTURA
María Alonso Burgaz.
Presidenta de la Fundación CEFI
9:30-11:30h LA ACTUALIDAD DE PATENTES
Modera: José Miguel Colldefors Martínez
• Patente unitaria. Visión general. Tribunal Unificado de Patentes.
Manuel Desantes Real
Catedrático de Derecho Internacional Privado. Abogado Elzaburu
• “¿Debe revisarse la jurisprudencia del TS sobre patentes viejas para productos químicos y farmacéuticos tras la doctrina Daiichi del TJUE?”
José Massaguer Fuentes
Catedrático de Derecho Mercantil. Abogado socio Uría Menéndez
• Indemnización de daños y perjuicios en procedimientos de infracción de patentes. Valoración de la licencia hipotética.
Francisco Javier Carrión García de Parada
Abogado socio Eversheds Nicea
• Aspectos procesales: limitación de la patente en el proceso judicial; competencia territorial; proyectos de jurisdicción especializada sobre patentes.
Blas González Navarro
Magistrado en excedencia. Abogado socio
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
• Anteproyecto de Ley de Patentes. Incorporación de normas de propiedad industrial en el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil.
Miquel Montañá-Mora
Abogado socio Clifford Chance
• El futuro de los litigios de propiedadindustrial en el sector farmacéutico.
Luis Fernández-Novoa Valladares
Abogado socio Hoyng Monegier
Debate
11:30-12:00h Pausa café
12:00-13:00h MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN ESPECÍFICA
Modera: Irene Andrés Justi
• Concepto de medicamento biológico/ medicamento biosimilar. Diferencias médicas, de fabricación y económicas. Situación actual de prescripción y dispensación de medicamentos biosimilares.
Ramón Sánchez-Díaz Calderón
Director Productos Biológicos de Roche Farma
• Necesidad de regulación específica para medicamentos biosimilares.
Irene Andrés Justi
Directora Legal MSD
• Farmacovigilancia y trazabilidad.
Cristina Avendaño Solá
Presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica. Jefe de Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario Puerta de Hierro
Debate
13:00-14:00h DERECHO DE LA COMPETENCIA
Modera: Guillermo de Juan Echávarri
• Actualización: derecho de la competencia y derecho farmacéutico.
Antonio Martínez Sánchez
Abogado socio Allen & Overy
• El derecho de la competencia en el Anteproyecto de Ley de Código Mercantil.
Helmut Brokelmann
Abogado socio MLAB Abogados
• La nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Carmen Cerdá Martínez-Pujalte
Subdirectora Adjunta de Industria y Energía CNMC
Debate
14:00-15:00h VINO. APERITIVO COLOQUIO
15:00-16:00h ENSAYOS CLÍNICOS
Modera: Mª José López Folgueira
• Reglamento UE Ensayos Clínicos.
José Fernández-Rañada López-Dóriga
Abogado socio Garrigues
• Proyecto Real Decreto Ensayos Clínicos.
MariaAntonia Serrano Castro
Responsable Área Ensayos Clínicos Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
• Ensayos clínicos. Visión industria.
Marta París Viñeta
Abogada Janssen-Cilag
Debate
16:00-16:30h PRECIOS
Modera: Vicente Morales Fernández
• Precios de referencia. Real Decreto y Orden de precios de referencia.
Juan Rodríguez Cárcamo
Abogado socio Pérez-Llorca
* Si hay borrador de Real Decreto de financiación y precio se incluirá una ponencia
Debate
16:30-17:30h PRESCRIPCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
Modera: Daniel Girona Campillo
• Situación actual de prescripción y dispensación de medicamentos.
Germán Alonso-Alegre Fernández de Valderrama
Abogado socio Mazars
• La farmacia en la práctica de la dispensación.
Carme Permanyer Munné
Secretaria Técnica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona
• Distribución de medicamentos de uso humano. Real Decreto 782/2013.
Teresa Paz-Ares Rodríguez
Abogada socia Uría Menéndez
Debate
22 DE OCTUBRE
9:00-10:45h NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA. DERECHO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA AUTONÓMICA EN LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
Modera: Federico Plaza Piñol
NUEVAS TENDENCIAS DE NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
• Lotes por indicación. Concursos. Acuerdos marco. Acuerdos de riesgo compartido. Compra centralizada. Selección de proveedores.
Sabiniano Medrano Irazola
Abogado socio Ernst & Young
NUEVOS RETOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
• Transparencia y acceso a la información en procedimientos administrativos
• La revisión judicial de los actos administrativos en el ámbito del medicamento
• El amparo frente a actuaciones materiales en vía de hecho
• La responsabilidad patrimonial de la administración
Jordi Faus Santasusana
Abogado socio Faus & Moliner Abogados
LA COMPETENCIA AUTONÓMICA EN LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
• Propuestas prácticas
Beatriz Cocina Arrieta
Abogada Uría Menéndez
Lucas Blanque Rey
Letrado del Consejo de Estado. Abogado Departamento Derecho Público y Regulatorio Lupicinio Abogados International Attorneys
• Restricciones a la comercialización de medicamentos en el canal farmacéutico.
Raquel Ballesteros Pomar
Abogada socia Bird & Bird
Debate
10:45-11:15h PAUSA CAFÉ
11:15-12:30h INFORMACIÓN AL PACIENTE. REDES SOCIALES. APPS. MEDICAMENTOS EN EL ENTORNO DIGITAL
Modera: Salvador López Orland
• Información al paciente. Patient Support Programs. Protección de datos personales.
Raúl Rubio Velázquez
Abogado socio Baker & McKenzie
• Redes sociales y APPS.
Ana Martín Quero
Abogada Senior MSD
• Nuevos nombres de dominio. Nuevas extensiones y su aplicación a la industria farmacéutica.
Paz Martín Álvarez
Directora de Comunicación y Marketing. Directora de Nuevas Tecnologías Herrero & Asociados
• Medicamentos en el entorno digital.
Eduardo Castillo San Martín
Abogado socio Gómez Acebo y Pombo
Debate
12:30-14:15h PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS. TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD
Modera: Victoria Fernández López
• Promoción de medicamentos en la legislación actual.
Juan Suárez Fernández
Abogado socio Faus & Moliner Abogados
• El pretendido uso informativo de la marca ajena y publicidad adhesiva.
Blas González Navarro
Magistrado en excedencia. Abogado socio Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
• Código EFPIA y su implementación en España y otros países europeos.
Montserrat Llopart Baker
Abogada socia Baker & McKenzie
• Código de Farmaindustria.
José Zamarriego Izquierdo
Director Unidad Supervisión Deontológica Farmaindustria
• Responsabilidad del compliance officer en el nuevo Código Penal.
Carlos Saíz Díaz
Abogado socio Responsable Área Penal Gómez-Acebo & Pombo
Debate
14:15h CLAUSURA